Cursos gratuitos para trabajadores/as

IMAR0006 – CONFIGURACIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE SUELO RADIANTE-REFRIGERANTE

IMAR0006
CONFIGURACIÓN, MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE SUELO RADIANTE-REFRIGERANTE

Expediente: FC19-07/2024/5879SEP

N.º de acción formativa: 4

Con este curso gratuito aprenderás a realizar la configuración, cálculo y selección de componentes, montaje y mantenimiento periódico de suelo radiante-refrigerante como emisor de instalaciones térmicas de climatización eficientes, teniendo en cuenta la normativa vigente y en condiciones de seguridad y respeto con el medio ambiente.

Curso gratuito destinado prioritariamente a trabajadores ocupados.

Fechas Previstas para el curso gratuito de configuración, montaje y mantenimiento de instalaciones de suelo radiante-refrigerante

2025

📅 14 de octubre

✔️ Datos del curso

Funcionamiento de los componentes utilizados en las instalaciones de suelo radiante-refrigerante

  • Comprensión de los conceptos térmicos necesarios sobre el funcionamiento de un

suelo radiante-refrigerante.

    • Modos de trasmisión del calor
    • Trasmisión del calor por radiación.
    • Perfil óptimo de temperatura del cuerpo humano.
    • Inercia térmica.
    • Emisión y absorción térmica uniforme.
    • Calefacción y refrigeración mediante superficies radiantes.
  • Descripción de los principios de funcionamiento de la calefacción/refrigeración por suelo radiante-refrigerante.
    • Producción de agua caliente o fría.
    • Circuito de distribución generalmente de tubería plástica.
    • Solera emisora.
    • Sistema de regulación.
  • Descripción de las características y bondades de las instalaciones con suelo radiante-refrigerante.
    • Adaptación al perfil óptimo de temperatura del cuerpo humano.
    • Emisión térmica uniforme.
    • Control de temperatura independiente de cada local.
    • Climatización sin movimientos de aire.
    • Ahorro energético.
    • Emisores ocultos emisión por el propio suelo y compatible con cualquier tipo de suelo.
    • Compatibilidad con energías renovables.
    • Ausencia de ruido.
  • Identificación de los elementos que componen los sistemas de suelo radiante-refrigerante para climatización de edificios.
    • Film antivapor.
    • Cinta o zócalo perimetral.
    • Plancha aislante
    • Tuberías.
    • Juntas de dilatación y funda aislante.
    • Colectores impulsión y retorno.
    • Armarios.
    • Grupos hidráulicos de mezcla, bombeo e inversión (invierno-verano).
    • Purgadores automáticos.
    • Sistemas de regulación.
    • Mortero.
    • Pavimentos.
    • Fuentes de generación.
  • Identificación de componentes de los diferentes sistemas de suelo radiante-refrigerante según la tipología de la obra.
    • Sistemas tradicionales para obra nueva.
    • Sistemas industriales y específicos para obra no residencial.
    • Sistemas para renovación o reforma.

Diseño de los diferentes sistemas de suelo radiante-refrigerante

  • Conocimiento de la legislación a aplicar para el diseño de las instalaciones.
    • Reglamento de Instalaciones térmicas en edificios (RITE).
    • Código Técnico de la Edificación (CTE).
    • Normativas específicas de carácter autonómico y local.
    • UNE-EN-1264 Sistemas de calefacción y refrigeración de circulación de agua integrados en superficies (partes 1-5).
    • Demás normas UNE de aplicación.
  • Determinación de los parámetros característicos para el diseño y dimensionado de una instalación de suelo radiante-refrigerante.
    • Tipo de estructura de calefacción y refrigeración.
    • Tipo de aislamiento a colocar y su resistencia térmica.
    • Carga térmica y carga de refrigeración.
    • Superficie de calefacción/refrigeración.
    • Zona periférica, zona ocupada.
    • Temperatura ambiente.
    • Temperatura operativa.
    • Punto de rocío de diseño.
    • Diferentes potencias térmicas.
    • Máxima temperatura del suelo.
    • Temperaturas de impulsión del fluido en calefacción y refrigeración.
    • Caudales de agua de diseño en calefacción y refrigeración.
    • Curvas características.
    • Condiciones térmicas límite.
    • Perdida de presión por rozamiento en la instalación.
    • Volumen del vaso de expansión.
    • Distancia entre tubos.
    • Configuración del trazado de los circuitos.
    • Distribución de circuitos.
    • Longitud máxima de circuitos.
    • Número de circuitos a colocar.
  • Selección de los equipos que componen las instalaciones.
    • Tipo de suelo.
    • Tipo y características y espesor del mortero.
    • Aislamiento.
    • Zócalo perimetral.
    • Juntas de dilatación.
    • Localización y tipo de colectores.
    • Diámetro del tubo emisor.
    • Longitud del tubo de los diferentes circuitos.
    • Bomba circuladora y grupo hidráulico.
    • Vaso de expansión.
    • Termostatos.
    • Centralita de control.
    • Sondas, cabezales electrotérmicos, caudalímetros, etc.
  • Selección de las fuentes de generación en instalaciones individuales y centralizadas.
    • Calderas a gas y gasóleo
    • Calderas de biomasa.
    • Energía solar térmica con generador de apoyo.
    • Enfriadoras.
    • Aerotermia.
    • Geotermia.
    • Instalaciones con generadores centralizados.
  • Realización de un caso práctico de cálculo y selección de componentes de una instalación térmica de calefacción y refrigeración por suelo radiante-refrescante para una vivienda unifamiliar con generador de aerotermia.
    • Estudio de las características de la vivienda.
    • Cargas térmicas y carga de refrigeración.
    • Selección tubería, pavimento, tipo de mortero grosor y temperaturas de diseño (invierno-verano).
    • Dimensionamiento para calefacción del flujo térmico.
    • Condiciones límite.
    • Curvas características y curvas límite para calefacción.
    • Parámetros de refrigeración.
    • Temperatura de diseño del flujo, paso de tubo en la estancia con mayor carga térmica o de refrigeración y salto térmico.
    • Salto térmico en resto de estancias.
    • Caudal de agua.
    • Longitud total del tubo.
    • Número de circuitos por estancia.
    • Fuentes de refrigeración suplementarias de apoyo.
    • Bomba y grupo hidráulico (inversión invierno-verano).
    • Vaso de expansión.
    • Colectores.
    • Centralita de control y elementos de regulación.
    • Fuente de generación (bomba de aerotermia).

Montaje de instalaciones térmicas con suelo radiante-refrigerante

  • Organización del montaje y realización del replanteo de instalaciones térmicas con suelo radiante-refrigerante.
    • Manejo e interpretación de documentación técnica
    • Acopio y recepción del material.
    • Manejo y uso de herramientas y equipos de medida.
    • Trazado y replanteo de componentes.
  • Colocación y asentamiento de fuente de generación y demás equipos que componen la instalación.
    • Fuente de generación de agua caliente y fría.
    • Bancadas
    • Sistemas antivibratorios.
    • Armarios con los colectores.
    • Armarios con el grupo hidráulico.
    • Canalizaciones, cajas de registro
    • Cuadros para alojar componentes eléctricos, centralita de control y elementos de regulación.
  • Realización del montaje de aislantes y dilatadores.
    • Film antivapor.
    • Cinta o zócalo perimetral.
    • Panel aislante.
  • Realización del montaje de los componentes hidráulicos.
    • Ensamblado y acoplamiento entre equipos y redes de tuberías.
    • Técnicas de unión de materiales plásticos y termoplásticos.
    • Ensamblaje del sistema de alimentación a los equipos generadores.
    • Interconexión de las tuberías de distribución con los diferentes equipos hidráulicos (generadores, colectores, sistemas de expansión, válvulas y bombas del grupo hidráulico, electroválvulas, etc.).
    • Uniones entre colector y tuberías de los diferentes circuitos emisores.
    • Tendido de tubería de los circuitos emisores.
    • Sistemas de sujeción
    • Dilatadores y sistemas antivibratorios.
    • Aislamientos en tuberías y demás componentes hidráulicos de la instalación.
  • Realización de las comprobaciones previas a la aplicación del mortero.
    • Llenado de tuberías.
    • Prueba de estanqueidad.
  • Aplicación del mortero e instalación del pavimento.
    • Mezcla con las proporciones y aditivos definidos en el cálculo.
    • Aplicación del mortero.
    • Comprobaciones de daños en las tuberías y circuitos.
    • Espesor.
    • Juntas de dilatación.
    • Secado del mortero.
    • Colocación del pavimento.
  • Realización del montaje de la instalación eléctrica y los dispositivos de regulación y control de la instalación.
    • Conceptos eléctricos. Cuadros y automatismos eléctricos.
    • Montaje y construcción de cuadros e instalaciones eléctricas. Canalizaciones.
    • Conexión eléctrica de máquinas y equipos (caldera, bombas, válvulas, etc.).
    • Montaje de la centralita de control.
    • Colocación de elementos de regulación y montaje del circuito de mando (termómetros, presostatos, cabezales o actuadores electrotérmicos, sondas, etc.)
    • Interconexión de los elementos de control con la centralita de regulación.
  • Realización de las comprobaciones y ajustes necesarios para lograr el correcto funcionamiento de la instalación.
    • Secado del mortero.
    • Verificaciones previas a realizar.
    • Limpieza interior de redes de tuberías de distribución.
    • Pruebas hidrostáticas de las redes de tuberías.
    • Prueba de libre dilatación.
    • Velocidad de funcionamiento de la bomba circuladora del grupo de impulsión.
    • Reglaje de los detentores.
    • Temperaturas de impulsión de.
    • Ajuste del sistema de regulación y control.
    • Generadores de agua caliente/fría.
    • Puesta en servicio y documentación reglamentaria.

Mantenimiento de instalaciones con suelo radiante-refrigerante

  • Conocimiento de las operaciones de mantenimiento en las unidades generadoras según condiciones reglamentarias con la periodicidad y en función del tipo y características de las mismas.
    • Calderas de gas, gasóleo y biomasa.
    • Máquinas de aerotermia y enfriadoras.
    • Sistemas de energía solar térmica.
    • Comprobación de piezas móviles, motores, parámetros de funcionamiento.
    • Revisión del sistema de control automático.
    • Comprobación de reglaje y actuación del termostato de trabajo.
    • Limpieza y comprobación del estado del cableado y de los sensores.
    • Verificación y apriete de las conexiones eléctricas.
    • Registro de las operaciones de mantenimiento en libro de mantenimiento.
  • Comprobación del estado de la instalación.
    • Circuitos y ramales en tramos vistos.
    • Inexistencia de fugas y condensaciones.
    • Estanqueidad en las llaves de paso y detentores.
    • Formación de lodos.
  • Realización de las operaciones de revisión y verificación que aseguren el correcto funcionamiento de la instalación.
    • Caudales en los circuitos.
    • Homogeneidad de temperaturas en las superficies radiantes.
    • Bombas y válvulas.
    • Purga y eliminación de aire.
    • Sensores de la instalación.
  • Comprobación y ajuste de los parámetros de regulación de la instalación para asegurar el menor consumo y mayor eficiencia energética de la misma.
    • Centralitas de regulación y control, comprobación de funcionamiento y ajuste de consigna.
    • Toma de temperaturas de ida y retorno del agua.
    • Evaluación del consumo de la fuente generadora
  • Realización del control periódico en una instalación con suelo radiante-refrescante alimentada por una máquina de aerotermia.
    • Normativa aplicable.
    • Operaciones de mantenimiento preventivo en la máquina de aerotermia.
    • Revisión de todos los sistemas, componentes y circuitos.
    • Medición de temperaturas y caudales en los circuitos de impulsión y retorno.
    • Verificación de la homogeneidad en las superficies radiantes.
    • Medición de consumos y determinación de potencia consumida.
    • Ajustes y correcciones de deficiencias y optimización de parámetros en el sistema de control.
    • Documentación del proceso recogiendo resultados en libro de mantenimiento.

Duración total: 50 horas

100% Presencial

📍 Donde se imparte

CEIF 
C. Oasis, 7, 28942 Fuenlabrada, Madrid

Solicita información