Cursos gratuitos para personas en ERTESin categoría

FCOA07 – SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD-ACCIÓN-16

FCOA07
Sensibilización en materia de sostenibilidad

Expediente: F210015EE
nº de Acción: 16

Con este curso gratuito aprenderás a identificar los principios de la economía circular y llevar a cabo acciones de mejora medioambiental en el desarrollo de la actividad profesional, aplicando buenas prácticas laborales en el marco del desarrollo sostenible.


Curso gratuito destinado a la recualificación de personas trabajadoras que hayan estado o estén incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE)

Fechas Previstas para el curso gratuito de Sensibilización en materia de sostenibilidad

2022
📅 A consultar

✔️ Datos del curso

  1. ESPECIFICACIONES SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
    1. Conceptos básicos: sostenibilidad social, económica y ambiental, recursos, medio ambiente, cambio climático, calentamiento global y el cambio hacia el desarrollo sostenible
    2. Contexto reglamentario. Agenda 2030 para el desarrollo sostenible
  2. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES VECTORES MEDIOAMBIENTALES
    1. Agua
    2. Residuos
    3. Energía
    4. Atmosfera
    5. Suelos
    6. Ruído
  3. APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
    1. Economía lineal versus economía circular
    2. Las 3R: reducir, reutilizar y reciclar
    3. Enfoque multi R: repensar, rediseñar, refabricar, reparar, redistribuir, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar
  4. CARACTERIZACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
    1. Significado de movilidad sostenible
    2. Fomento de movilidad sostenible
    3.  Movilidad urbana sostenible
  5. IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE MEJORA AMBIENTAL EN EL ENTORNO LABORAL Y PERSONAL
    1. Apagado de aparatos cuando no sean necesarios
    2.  Optimización del uso de las impresoras
    3. Apagado de las luces cuando no se usen
    4. Optimización del uso del agua.
    5. Optimización del uso del papel
    6. Decoración con plantas
    7. Aprovechamiento de la luz del día
    8. Climatización
  6. IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN LA ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL
    1. Uso eficiente de la energía
    2. Gestión responsable del agua
    3.  Búsqueda de nuevas oportunidades para valorizar los residuos
    4. Optimización de los envases de los productos.
    5. Cálculo de la huella ambiental de la actividad e identificación de objetivos de mejora.
    6. Mejora de la gestión de los materiales y residuos peligrosos.
    7. Sensibilización y formación ambiental a los trabajadores.
    8. Reducción del volumen y carga contaminante de los vertidos de agua residual..
    9. Mejora de los procesos de diseño de nuevos productos para que sean más sostenibles. Potenciación del ecodiseño.
    10. Implantación de sistemas de gestión medioambiental y responsabilidad social empresarial.
  7. DESCRIPCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
    1. Concepto de responsabilidad social
    2. Responsabilidad social corporativa y la empresa sostenible.
    3. Objetivos y gestión de la responsabilidad social corporativa en las organizaciones

Duración total: 15 horas

  • Módulo 1
    • Sensibilización en materia de sostenibilidad
      • 15 horas

Teleformación

📍 Donde se imparte

CEIF «La Campa»
Calle Sauce, 144, 28942 Fuenlabrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *