Curso de EspecializaciónCursos gratuitos para trabajadores/as

F240971AA – OPERADOR DE GRUA- TORRE

EOCM82
Operador de grúa torre

Expediente: F240971AA

Acción: 2

Con este curso aprenderás a realizar operaciones de manutención de cargas, verificación y control, así como de mantenimiento de la grúa torre para obras u otras aplicaciones, cumpliendo la normativa aplicable en materia de seguridad, prevención en riesgos laborales y de aparatos de elevación y manutención.

Solicita información

Curso gratuito dirigido prioritariamente a personas trabajadoras

Se enmarca dentro del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral

Estas acciones formativas tienen como objetivo la adquisición y acreditación de cualificaciones profesionales para facilitar la inserción en el mercado laboral. Los contenidos de la formación responden a los requerimientos de competitividad de las empresas y a las aspiraciones de desarrollo personal y profesional de las personas desempleadas.

El centro asume el importe de las tasas de industria para el examen oficial

¡También para personas en búsqueda activa de empleo!

Cupos limitados disponibles para personas desempleadas.

1. Ayuda al transporte

  • Transporte público:

    • Urbano: hasta 1,5 €/día (si domicilio y centro de formación están en el mismo municipio).

    • Interurbano: hasta 5 €/día (si están en municipios distintos).

  • Vehículo propio: 0,26 €/km por día de asistencia.

    • Solo aplicable si no hay transporte público disponible o hay incompatibilidad horaria.

    • Solo se concede a una persona si varias comparten el vehículo.

2. Ayuda por manutención

  • Hasta 12 €/día lectivo.

  • Requisitos:

    • Jornada partida (mañana y tarde).

    • Distancia mínima de 20 km entre el domicilio y el centro.

    • Aportar justificantes de gasto y certificado de empadronamiento actualizado.

3. Ayuda por alojamiento y manutención

  • Hasta 80 €/día natural.

  • Requisitos:

    • Incompatibilidad de horarios para desplazamientos diarios.

    • Contrato de alquiler o factura de hospedaje coincidente con el curso.

    • Justificantes de gasto y certificado de empadronamiento.

Esta ayuda es incompatible con la ayuda de manutención.

4. Billetes de desplazamiento al inicio y final del curso

  • Cubre el coste del billete en clase económica para el desplazamiento inicial y final si no es posible ir y volver diariamente.

5. Beca por discapacidad o violencia de género

  • 9 €/día lectivo con certificado de discapacidad ≥ 33 %.

  • 10 €/día lectivo para mujeres víctimas de violencia de género (durante todo el curso).

6. Ayuda a la conciliación

  • 15 €/día de asistencia si:

    • Hay menores de 12 años o familiares dependientes a cargo (hasta 2º grado).

    • Las rentas del solicitante son inferiores al 75 % del IPREM (≤ 5.400 €/año).

    • No ha rechazado ofertas de empleo ni acciones formativas del SEPE.

Requisitos generales para solicitar las ayudas

  • Estar desempleado al inicio del curso y aportar:

    • Documento de demanda de empleo en situación de “alta” o “suspensión”.

    • Informe de vida laboral actualizado.

  • Solicitud oficial debidamente cumplimentada, firmada y con datos bancarios validados.

  • Asistencia presencial: las ayudas solo aplican a los días asistidos físicamente.

    • No se permite más de 3 faltas injustificadas al mes.

  • Plazo: la solicitud debe presentarse tras la finalización del curso, y la entidad tiene 10 días para enviarla a FUNDAE.

Procedimiento y contacto

  • La solicitud se gestiona a través de la entidad formadora.

  • Se debe conservar toda la documentación justificativa.

  • Consulta el estado de tu beca en www.fundae.es o llamando al 91 119 54 30.

Fechas Previstas para el curso de grúa torre

2026
📅 12 de enero

✔️ Datos del curso

  • Módulo nº 1
    • Realizar operaciones de elevación o desplazamiento de cargas con grúas torre
    • Objetivo: Realizar todas las operaciones propias del operador de grúa torre optimizando las capacidades de la máquina de manera segura.
    • Duración: 240 horas
    • Contenidos teórico – prácticos:
      • Condiciones de utilización de la grúa-torre
        – Documentación que acompaña a la implantación de la grúa-torre. Utilización del manual del operador de grúa torre.
        – Lectura de croquis y dibujos de planos de planos de situación y elementos de la grúa-torre.
        – Diagrama de cargas y cálculo de diagramas asociados a las pruebas de carga.
        – Seguridad de momento de par. Seguridad de carga máxima.
        – Condiciones de estabilidad en servicio y fuera de servicio.
        – Aplicación del plan de seguridad y salud en el uso de la máquina o del equipo de trabajo concreto.
        – Riesgos y medidas preventivas necesarias.
        – Normativa aplicable nacional y europea.
      • Componentes de la grúa-torre
        – La grúa torre: conceptos, tipos, componentes, clasificación.
        – Composición estructural: pluma, lastres de estabilidad, contrapesos de equilibrios. Condiciones que deben cumplir.
        – Masa. Arriostramientos rígidos y elásticos.
        – Elementos de seguridad en grúas. Limitadores.
        – Motores y equipos eléctricos.
        – Cables de acero. Tipos y características.
        – Sistemas de mando y operación.
        – Riesgos y medidas preventivas necesarias.
      • Emplazamiento de la grúa-torre
        – Desniveles de base. Vía. Puesta a tierra.
        – Entorno de trabajo. Proximidad de edificios y líneas eléctricas de alta tensión.
        Instalaciones con varias grúas. Zona de seguridad.
        – Zonas de carga y descarga. Limitaciones de carga y alcance. Tipos y características.
        – Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo
      • Operaciones con la grúa-torre
        – Funciones de la grúa-torre.
        – Tipos de cargas. Sistemas de equilibrado.
        – Tipos de contenedores y medios auxiliares.
        o Tipos.
        o Características.
        o Recomendaciones de manejo.
        – Manejo de la grúa-torre. Operación y manipulación.
        o Manejo de la grúa torre con botonera.
        o Manejo con mando inalámbrico de joystick.
        o Manejo con mando de joystick con cable.
        o Manejo desde cabina.
        – Manejo de grúa-torre autodespleglable. Operación y manipulación.
        o Manejo de la grúa torre con botonera.
        o Manejo con mando inalámbrico de joystick.
        o Manejo con mando de joystick con cable.
        – Métodos de elevación y desplazamiento de cargas.
        – Métodos de desplazamiento en vertical de grandes cargas.
        – Trabajos en vacío.
        – Puesta en veleta.
        – Maniobras permitidas y prohibidas:
        o Tracciones oblicuas.
        o Cargas.
        o Rotaciones.
        – Señalización. Conocimiento y características.
        o Tipos.
        o Situaciones de aplicación
        o Aplicación de señalización gestual
        – Manipulación de mandos y controles.
        – Riesgos y medidas preventivas necesarias.
        – Actividades simultáneas o sucesivas. Interferencias con otras máquinas de la zona (grúas). Protocolos de
        – actuación de los operadores en caso de interferencias.
         Mantenimiento de primer nivel de la grúa-torre
        – Mantenimiento y conservación de la grúa-torre:
        o Tipos.
        o Periodicidades.
        o Manipulación de cables.
        o Limitaciones del operador.
        – Engrase. Inspecciones.
        – Comprobaciones y verificaciones diarias y semanales de seguridad y de mantenimiento.
        – Regulación y puesta en servicio.
        – Manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos
        de seguridad, documentación, sistemas de elevación, etc.
        – Mantenimiento de las protecciones individuales y colectivas.
        – Normativa aplicable nacional y europea.
        – Aplicación de la normativa aplicable de seguridad en el mantenimiento de maquinaria de elevación.
  • Módulo nº 2
    • Prevención de riesgos laborales para trabajos con aparatos elevadores.
    • Objetivo: Reconocer los posibles riesgos de los trabajos en edificación y obra civil especialmente los que se derivan de aparatos elevadores así como de los mecanismos de seguridad, con el objeto de evitar posibles riesgos laborales.
    • Duración: 35 horas
      • Contenidos teórico- prácticos:
        Los riesgos en trabajos de edificación y obra civil.
        – Técnicas preventivas.
        o Medios de protección colectiva.
        o Equipos de protección individual.
        o Señalización.
        – Medios auxiliares, equipos y herramientas empleados habitualmente en las obras de construcción.
        – Verificación, identificación y vigilancia del lugar del trabajo y su entorno.
        o Riesgos generales en las obras de construcción.
        o Conocimiento del entorno del lugar de trabajo. Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
        o Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad.
        Simbología.
        – Interferencia entre actividades.
        o Actividades simultáneas o sucesivas.
        – Derechos y obligaciones.
        o Marco normativo general y específico.
        o Organización de la prevención de riesgos laborales.
        o Participación, información, consulta y propuestas.
        – Primeros auxilios y medidas de emergencia.
      • Prevención de riesgos laborales en trabajos con aparatos elevadores.
        – Definición de los trabajos.
        o Tipos de máquinas y equipos, componentes principales. Grúa torre, grúa móvil autopropulsada, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladora telescópica, etc.
        – Técnicas preventivas específicas.
        o Identificación de riesgos.
        o Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
        o Medios auxiliares (útiles de la máquina o del equipo de trabajo).
        o Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
        o Estrobado de la carga.
        o Medios de protección colectiva (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
        o Equipos de protección individual (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).
        o Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, sistemas de elevación, documentación, etc.
        o Interferencias entre actividades.
        o Interferencias con otras máquinas.
        o Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.
        o Señalización.

275 horas

  • 8332 Operadores de grúas, montacargas y de maquinaria similar de movimiento de materiales
  • 83321041 Conductores-operadores de grúa torre

📍 Donde se imparte

CEIF «La Campa»
Calle Sauce, 144, 28942 Fuenlabrada